La Microscopía de Campo Oscuro de la Sangre
(im siguiente: DF) según el Prof. Dr. Enderlein
La sangre no es simplemente un "órgano líquido" limitado, sino que se considera, en un sentido amplio, como portadora de información y, por lo tanto, como un medio diagnóstico para una variedad de procesos fisiológicos y patológicos en el cuerpo.
El organismo humano, como sabemos, vive en constante simbiosis con una gran variedad de microorganismos (como, por ejemplo, las bacterias en el intestino). De la misma manera, la sangre está colonizada por varios microorganismos. Según Enderlein, estos diferentes ciclos de desarrollo se pueden asignar a distintos grupos. Para nuestro organismo, dos líneas de desarrollo adquieren un significado central; estas son las diversas variaciones de forma derivadas del desarrollo de Mucor racemosus y Aspergillus niger (microorganismos).
Las formas más bajas de estos dos desarrollos no son dañinas para nosotros como simbiontes de la sangre. De hecho, son una parte insustituible del organismo en su conjunto. Estas afectan de manera significativa el estado de la sangre, su capacidad de coagulación, la movilidad y longevidad de los glóbulos sanguíneos, las propiedades de fluidez, la estructura ósea y mucho más. Además, las formas más bajas son capaces de descomponer las formas patógenas, lo que limita su aparición.
Solo cuando el entorno de vida, es decir, el medio, cambia, estas formas se transforman en formas patógenas, es decir, en formas que causan enfermedades.
El estilo de vida y la alimentación inadecuados influyen de manera masiva sobre esta autorregulación y favorecen el desarrollo ascendente de los microbios, lo que conduce a diversas enfermedades.
En la DF no solo se analiza el estado actual de salud del paciente, sino que también se detectan a tiempo las llamadas disposiciones, es decir, las tendencias de desarrollo hacia una enfermedad. En principio, la enfermedad no es el fenómeno de un trastorno aislado de un órgano, sino que debe ser vista como una alteración de un proceso dinámico de regulación en el que está involucrado todo el organismo humano.
En la DF, una pequeña gota de sangre fresca se analiza sin teñir bajo el microscopio. La sangre extraída del paciente se coloca directamente sobre un portaobjetos y se cubre con un cubreobjetos. La observación inmediata se realiza con una magnificación de al menos 1000 veces. En ciertos casos de enfermedades o desarrollos patológicos, esta sangre sellada se observa durante un período más largo.
Dechert, K. & Ziegler, F. (s.f.). Diagnóstico de sangre vital según el Prof. Dr. Enderlein (Diagnóstico de sangre de campo oscuro). IG-DF.
Linhart, P. (2004). “El teléfono descompuesto” en el cuerpo. Información para el paciente sobre el diagnóstico según el Profesor Enderlein y sobre la terapia Sanum. Impresión Adam Prettenhofer.
La Terapia Isopática Sanum (im siguiente: ST)
La ST es una forma especial de tratamiento con preparados homeopáticos-biológicos. El
diagnóstico se realiza mediante la microscopía de campo oscuro de la sangre.
El objetivo de la ST es regular el ambiente sanguíneo, lo que, por lo tanto, también tiene un efecto curativo sobre otros sistemas del cuerpo. En este tratamiento se utilizan preparaciones que han sido probadas durante décadas y que, de manera biológica (y no como los antibióticos sintéticos), terminan con el crecimiento de estructuras microbianas dañinas, devolviéndolas a sus formas originales y apoyando las fuerzas propias del cuerpo para eliminar sustancias tóxicas.
La influencia en el ambiente intestinal también es un pilar esencial de la terapia isopática. La ST resulta especialmente eficaz cuando se combina con otras formas de desintoxicación, como terapias de alcalinización, dietas específicas, infusiones y rehabilitación intestinal.