Myoreflexoterapia

según el Dr. med. Kurt Mosetter

La Myoreflexoterapia se ha desarrollado desde 1990 a partir de una variedad de conocimientos y ciencias diferentes. Fue fundada por el Dr. med. Kurt Mosetter. Como una terapia integradora y orientada hacia el enfoque holístico, combina experiencias y conocimientos de antiguas culturas (como el Ayurveda y la medicina tibetana) con los resultados de la física moderna y la medicina académica actual.

La Myoreflexoterapia es una terapia manual de regulación y tratamiento del dolor. A través de una estimulación especial de puntos de presión en el punto de inserción del músculo y la unión músculo-tendón, se logra una regulación neuromuscular de todo el aparato locomotor. Los estímulos de cambio provocan que el organismo restablezca una anatomía funcional y sin dolor del sistema de movimiento, lo que lleva a la disminución de los síntomas.

Al mismo tiempo, la Myoreflexoterapia, a través del sistema de los meridianos, accede a todas las funciones corporales/órganos, mostrándose así como un método de tratamiento integral para la regulación del dolor.

A primera vista, los elementos aparentemente ajenos de diferentes modelos de pensamiento se entrelazan aquí para formar un nuevo y complejo modelo de acción y terapia.

Pilares clave de la Myoreflexoterapia según Dr. med. Kurt Mosetter:

– Anatomía funcional, ortopedia
– Biografía del dolor individual
– Bioquímica, neurobioquímica
– Física y biocinética
– Psicotraumatología
– Medicina tradicional china (TCM) y terapia neural
– Neurociencia

La Myoreflexoterapia se puede aplicar, por ejemplo, en los siguientes trastornos:

  • Enfermedades del aparato locomotor
    Dolores crónicos, hernia discal, dolores de rodilla y cadera
    Síndrome hombro-brazo, escoliosis, dolor en la columna cervical, etc.

  • Trastornos funcionales de los órganos
    Hipertensión, arritmias, problemas respiratorios, asma, síndrome post-COVID, etc.

  • Enfermedades neurológicas
    Parkinson, esclerosis múltiple (MS), esclerosis lateral amiotrófica (ALS)

  • Tensiones de los músculos de la cabeza y la mandíbula
    (Dolores de cabeza, migraña, mareos, alteraciones visuales, tinnitus, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), etc.

  • Enfermedades psicotraumáticas
    Trastornos de ansiedad, carga emocional crónica, ataques de pánico, agotamiento (burnout)

  • Trastornos de comportamiento
    TDA (trastorno por déficit de atención), TDAH, etc.

Myoreflex Druckpunkt